Cirugia de la epilepsia farmacoresistente

La cirugia resectiva es una técnica empleada para el tratamiento quirúrgico de aquellos pacientes con epilepsia de origen focal que no responden al tratamiento farmacológico. Si consigue identificarse el origen de las crisis epilépticas mediante pruebas de imagen (RMN, PET, SPECT) y electroencefalograma, este foco puede extirparse quirúrgicamente, consiguiendo un buen control de la epilepsia en un porcentaje muy alto de pacientes.

 

En aquellos pacientes en los que no puede identificarse el origen de la epilepsia o bien, si este es de origen difuso o multifocal, el tratamiento mediante estimulación del nervio vago puede disminuir los ataques epilépticos y mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

 

La estimulación vagal consiste en el implante de un electrodo alrededor del nervio vago a nivel cervical. Mediante la conexión de este electrodo a un generador de impulsos, que habitualmente se implanta en la región pectoral puede disminuirse el número de crisis epilépticas y mejorar la calidad de vida en un porcentaje muy alto de pacientes con epilepsia farmacoresistente.

 

Los impulsos eléctricos se transmiten de forma retrógrada al cerebro y de esta manera se puede desincronizar la actividad cerebral irritativa de los pacientes con epilepsia.

Tratamientos:

 

Tratamiento microquirúrgico de la epilepsia farmacoresistente:

amigdalohipocampectomia

Estimulación del nervio vago

Implante de dispositivos de estimulación cerebral profunda recargables

Para su comodidad, también puede solicitar una cita online