Hernia discal lumbar

La Hernia discal lumbar es la causa más frecuente de dolor lumbar irradiado a la pierna (lumbociatalgia). Se produce cuando la parte central del disco se desplaza posteriormente a consecuencia de la degeneración o desgaste del mismo. La Hernia discal lumbar es la afección neuroquirúrgica más frecuente a partir de los 30 años, con una incidencia del 2-3% en la población general.

 

El disco intervertebral es como un amortiguador que se sitúa entre las vértebras y que progresivamente, con el envejecimiento va perdiendo su capacidad elástica y de soportar presiones. Está compuesto por una zona central: el núcleo pulposo y una periférica que lo rodea: anillo fibroso. El dolor se presenta porque el núcleo pulposo herniado comprime los elementos nerviosos que transcurren por el canal vertebral. Las regiones de la columna más susceptibles de esta afección, por su mayor movilidad, son la cervical y la lumbar. Inicialmente el tratamiento es conservador, pero si este no aporta resultados, la descompresión radicular se realiza con abordaje microquirúrgico (microdiscectomía) o endoscópico. En ocasiones es necesaria una estabilización del segmento afecto de la columna mediante artrodesis.

Hernia discal lumbar 01
Hernia discal lumbar
Hernia discal lumbar

Tratamientos:

 

Microdiscectomia lumbar

Artrodesis lumbar semirígida con dispositivos interespinosos

Artrodesis transpedicular percutánea con barra dinámica

Artrodesis transpedicular percutánea con barra rígida e injerto posterolateral

TLIF: Artrodesis lumbar intersomática transforaminal

Infiltración facetaria lumbar

Infiltración epidural y foraminal

Rizolisis lumbar con radiofrecuencia

Ozonoterapia

Para su comodidad, también puede solicitar una cita online