Malformación de Chiari

La malformación de Chiari es una alteración en la que existe una desproporción entre el tamaño de la fosa posterior y su contenido, el cerebelo. Debido a la falta de espacio, la porción inferior del cerebelo, las amígdalas cerebelosas, pueden herniarse a través del agujero magno hacia el canal raquídeo cervical.

 

El único tratamiento posible es la intervención quirúrgica que consiste en realizar una reconstrucción de la fosa posterior.

 

Es una alteración habitualmente congénita que puede asociarse a anomalias óseas de la unión craneocervical. La intervención quirúrgica consiste en realizar una craniectomia suboccipital asociada, en ocasiones, a una laminectomía cervical alta, dependiendo del grado de herniación amigdalar. También se realiza una plastia dural para permitir que el cerebelo vuelva a su localización habitual. Si existe inestabilidad de la unión craneo-cervical en ocasiones puede ser necesaria una artrodesis cervical. En ciertos casos puede existir asociada una anomalia de la circulación de líquido cefaloraquídeo craneal (hidrocefalia) o medular (siringomielia) que puede necesitar una cirugía de derivación de líquido cefaloraquídeo (derivación ventriculoperitoneal o siringosubaracnoidea)

Tratamientos:

 

Tratamiento de la malformación de Chiari con reconstrucción de fosa posterior

Derivación ventriculoperitoneal de LCR de presión fija o programable

Artrodesis occipito-cervical

Artrodesis cervical por via posterior

Para su comodidad, también puede solicitar una cita online